Entradas

Mostrando entradas de 2015

Curso PLE: Proyecto Final

Imagen
Hola a tod@s: como proyecto final he decidido diseñar una estrategia que permita trabajar durante todo un curso el desarrollo y utilización del PLE del alumnado. Aprovechando mi trabajo anterior, he reunido las herramientas y estrategias que podría usar en un curso para la materia de Valores Éticos en  3º de  ESO.  Un poco más abajo dejo el enlace a un documento pdf en el que explico objetivos, indicadores, herramientas y plan de acción para desarrollar el PLE del alumnado para esta asignatura. Aunque el diseño es para todo el curso,  he elaborado un escritorio en Symbaloo en el que además de las herramientas más utilizables incluyo enlaces los principales periódicos, documentos institucionales y a las principales ONGs que elaboran muchos materiales y desarrollan campañas que constituyen la fuente de nuestas clases.  Todavía me quedan muchos bloques vacíos pero espero completarlos con los documentos específicos de cada proyecto concreto.

Mapas históricos

Movéndome por la red he encontrado este recurso que me parece interesantísimo para contextualizar la historia de la filosofía. Lo dejo aquí: Lo he encontrado en el blog de este compañero de Geografía e Historia, un lugar donde ha recopilado muchos materiales muy interesantes y prácticos. Este es el enlace,os lo recomiendo... http://www.profesorfrancisco.es/2009/11/linea-del-tiempo-interactiva.html

Portfolio

Imagen
La primera vez que que oí el término "portfolio", me quedé intrigada. Detrás de esta palabra, en principio algo anticuada,  pensaba que una revolución educativa  había tenido lugar y yo  había envejecido sin enterarme de la nueva realidad que se avecinaba. Ahora creo que todavía me queda tiempo y algo puedo disfrutar algo de estos nuevos mundos Según la información que he recopilado, creo que hay un cierto acuerdo en entender que este recurso (próximo a un diario o un cuaderno de bitácora) es un instrumento de evaluación continua; de hecho,  así se utilizaba en terreno del diseño profesional en el que surge (según la wikipedia"t iene su origen en el mundo artístico como forma de presentar y darse a conocer los artistas"). Al ser una herramienta que recoge  los productos, los procesos de creación, y la reflexión del autor sobre ambos, nos permite evaluar de una manera completa el proceso de aprendizaje (en el caso de los portfolios de los alumnos) o la

Identidad digital

En la barra lateral os dejo un enlace hacia mi identidad digital en docente.me. ¡Hasta pronto!

Tutorial de Piktochart

Imagen
Un a infografía es la representación  gráfica de una información. Desde el punto de vista del profesor, creo que puede ser utilizada para mostrar de una manera atractiva y concisa algún contenido, pero también me parece que puede ser utilizada por los alumnos como instrumento para mostrar su dominio respecto a algún tema o problema. Para elaborarla,es necesario: diferenciar los aspectos relevantes, resumir, jerarquizar y relacionar la información. Además, al ser un elemento visual, la exposición de los elementos debe ser creativa e imaginativa. En la infografía que he elaborado para mis alumnos, he intentado recorrer  los pasos que seguiría para elaborar una infografía, (algo nada original por lo que he podido ver por ahí). Pinchando en la imagen accedemos al original. En la parte final, he incluido un enlace que muestra un tutorial que me ha parecido bueno para consultar todos los aspectos referidos al uso de la herramienta. Por si hay problemas, dejo también el enlace aqu

CURACIÓN DE CONTENIDOS Y PROYECTOS DE APRENDIZAJE

Imagen
Lo que más me ha gustado del apartado  " curación de contenidos" es la visión que se da del docente como “cuidador del conocimiento” y "gestor de la información". Un compañero y mentor en estos temas, también comentaba hace unos días, que "enseñamos como aprendemos" (aunque siempre podemos mejorar). Reflexionado sobre estas cosas, se me ocurrió enlazar las fases de la curación de contenidos con los procesos que realizamos cuando planteamos con nuestros alumnos la realización de un proyecto. En concreto, me he inspirado en la forma en la que este año he pensado trabajar la asignatura de “Valores éticos” de 3º de ESO. Durante este primer trimestre, estamos elaborando una presentación power point sobre la situación de los refugiado s, y nuestra intención es nuestra biblioteca coincidiendo con la celebración del día de la infancia el  20 de noviembre.  La forma en la que la profesora y los alumnos gestionamos la información es lo que he intentado pla

Buenas prácticas en twitter

Cosas a tener en cuenta para tener una buena red de aprendizaje en twitter Cocinandoclases1 from csuruen

Mi PLE

Imagen
Bueno, aquí os dejo una precipitada y algo burda representación de mi PLE. He intentado ser concisa y objetiva respecto a las herramientas que conozco y manejo habitualmente. La herramienta de representación es nueva para mí, pero el tiempo apremia y no he podido dedicarle mucho tiempo...
Imagen
Hola, soy Carmen Susperregui Uruen, profesora de Filosofía del IES G. Torrente Ballester en Sta. Marta de Tormes, una localidad muy próxima a Salamanca. Hace ya cuatro años que llegué a este centro después de viajar y conocer más profundamente la zona de Tierra de Campos y Tordesillas en Valladolid. Este año voy a cumplir mis bodas de plata con el Ministerio de Educación. Doy clases de Historia de la Filosofía, Filosofía y Ciudadanía, y este novedoso año, Valores Éticos. Desde hace dos cursos soy la responsable de la biblioteca, y ha sido esta tarea la que me ha abierto las puertas de otras actividades y tareas que tenía olvidadas y que han resultado muy inspiradoras. No es el primer curso relacionado con las Nuevas Tecnologías en el que me matriculo, y en todos ellos, he buscado siempre renovarme y divertirme, con nuevas herramientas y propuestas para, sobre todo, llevarlas a mis clases. La verdad es que siempre con resultados satisfactorios. Últimamente, serán los muchos años