Entradas

AbiesWEb: mi portfolio enriquecido.

Imagen
Bueno, hemos llegado al final del curso Bibliotecas escolares y uso de AbiesWeb . Ha sido realmente interesante y sobre todo, estimulante, ver tantas iniciativas y proyectos alrededor del fomento de la lectura y la gestión de las bibliotecas escolares. He intentado recoger en este “artefacto” (“trasto", más bien) las áreas en las que creo que debe continuar la actualización y la actividad en la biblioteca de mi centro. Para empezar, sería deseable actualizar el mobiliario, carteles indicativos y  los equipos informáticos, para hacer de la biblioteca, que es un espacio muy utilizado en mi instituto,  un lugar más agradable y, por qué no decirlo, diferente las clases ordinarias, que de alguna manera represente otra manera de acercarse al conocimiento, no mejor, pero quizás algo más estimulante. Solicitaremos la instalación de AbiesWeb en el centro. Aunque todavía no se ha implantado  en nuestra comunidad, sabemos que hay otros centros en la provincia que están interesados,

AbiesWeb: Generar conocimiento en red

Imagen
Para concluir las tareas del curso me piden que revise los objetivos y evalúe lo que he aprendido a lo largo de estas semanas. La verdad es que como siempre, este curso me ha servido fundamentalmente para volver a ilusionarme. Siempre he pensado que la responsabilidad de la biblioteca es un privilegio, una actividad que, aunque a veces resulta agotadora,  es muy creativa y nos ofrece la cara más amable del aprendizaje y la cultura. En principio, lo que más me llamó la atención del curso fue la propuesta un programa de gestión que agiliza los préstamos y racionaliza la clasificación de los fondos, pero depués de avanzar por todos los apartados lo que me ha resultado más valioso es toda la información relativa a la dinamización de la biblioteca, la animación a la lectura y la gestión de la información.  Realmente la información del tercer apartado me ha parecido abrumadora y he sentido mucho no poder analizarla más tranquilamente. Empezando por las recomendaciones para mejo

AbiesWeb: Diseño de una actividad de alfabetización informacional: Ruta filosófica Salamanca 2018

Imagen
En los últimos capítulos del curso de AbiesWeb que estoy completando hemos abordado el diseño de actividades para la animación lectora y la alfabetización informacional y mediática. Todavía abrumada por la cantidad y la calidad de las experiencias que he ido leyendo y visionando, me he decidido por describir una actividad que se encuadra en la segunda de las opciones.   El próximo año 2018 se cumplen 800 años de la fundación de la Universidad de Salamanca, y hace tiempo que quería proponer algún proyecto de investigación relacionado con esta conmemoración. En principio, el título de la actividad podría ser algo como "Salamanca, 800 años. Ruta filosófica." , aunque propondría a los participantes en el proyecto buscar un título más atractivo. La actividad estaría diseñada para realizarse con los grupos de 1º de bachillerato, y aunque lo diseñando teniendo en cuenta la materia de Filosofía sería ampliable a los departamentos de Historia y Lengua y Literatura o incluso

AbiesWeb: Curación de contenidos

Imagen
Bibliotorrente,   el blog de la biblioteca del centro, cuenta desde hace tiempo con unos tableros de pinterest en los que voy recogiendo las propuestas lectoras de los diferentes departamentos, y,  en alguna ocasión, también he elaborado propuestas para lecturas en vacaciones ( Los libros también son para el verano ). Esta actividad del curso me ha servido para reiniciar esta búsqueda de recomendaciones, tanto para los alumnos y alumnas del curso como para los profesores de otros departamentos que tienen que asumir la docencia de la materia. En concreto he abierto un tablero nuevo para recoger propuestas lectoras para la materia de Valores Éticos de 3º y 4º de ESO. En primer lugar he seleccionado dos novelas:  El curioso incidente del perro a medianoche y El profesor de música   que son las que suelo proponer para el primer trimestre como lecturas voluntarias. He añadido un enlace en cada una de ellas a una guía de lectura que pueda servir,  tanto a los alumnos y alumnas como a los

Abies Web: Guía de uso de la biblioteca

Imagen
Hace algún tiempo ya, elaboré la primera guía de uso de la biblioteca de mi centro, pero como parte de las tareas del curso Abies Web, presento aquí una nueva, actualizando los contenidos de la anterior y exponiéndolos, creo, de forma más atractiva. Aunque iniciamos el curso dando charlas informativas a los nuevos alumnos y alumnas sobre el funcionamiento y organización de la biblioteca, siempre he dejado estas guías en el blog (bibliotorrente) para quien quiera consultarlas. Además de resumir los contenidos de la guía anterior, lo que he añadido han sido los enlaces a la cuenta de twitter de  la biblioteca, a los  tableros de pinterest donde se recogen las propuestas de lectura de los diferentes departamentos, a la dirección de correo y al mismo blog. ¡Espero que puedan ser utilidad para los usuarios! Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional .

AbiesWeb: Gestión de lectores

Imagen
Siguiendo con las actividades del curso AbiesWeb, reproduzco a continuación los "pantallazos" relativos a la formación de cursos, registro de lectores y promoción de alumnos de un curso a otro. En primer lugar, he creado tres cursos con las denominaciones mcarsus_grupoA, mcarsus_grupoB y mcarsus_grupoC: Grupo A GrupoB Una vez realizada la promoción de los lectores, nuestro grupo, inicialmente vacío C,  quedaría así: En la actualidad nosotros promocionamos a todos los alumnos manualmente a principio de curso. Cuando hemos intentado hacerlo a través de Abies2 sólo hemos podido promocionar cursos completos, lo cual no resulta nada operativo (no respeta repeticiones ni promociones a diferentes cursos). Suponemos que  la promoción en esta versión  de Abies Web, se utilizaría en casos puntuales e individuales,  porque lo lógico es que se realizase una sincronización con la plataforma de gestión administrativa respectiva, en nuestro caso el

AbiesWeb: Actividades de catalogación.

Imagen
Hemos comenzado las actividades de catalogación en nuestro curso de AbiesWeb. Paso a reseñar, brevemente, mis impresiones después de haber realizado la actividad.  La práctica ha consistido en catalogar dos fondos documentales, con tres ejemplares cada uno, en diferentes ubicaciones y con diferentes opciones de préstamo. Yo he escogido una novela juvenil,  Momo de Michael Ende, y una obra de Filosofía, Las preguntas de la vida de Fernando Savater. La primera obra la he catalogado manualmente y la segunda a través de un catálogo remoto. La aplicación ofrece muchas ventajas respecto a nuestro programa actual: rapidez, simplicidad y un entorno intuitivo que facilita la tarea. Señalaría entre las que más me han llamado la atención, en primer lugar, cómo se administran los descriptores. Teniendo en cuenta la práctica anterior, en la que he constatado las dificultades para recuperar la información en mi biblioteca, este aspecto me parece fundamental. Por una parte, están los &quo