AbiesWeb: Generar conocimiento en red


Para concluir las tareas del curso me piden que revise los objetivos y evalúe lo que he aprendido a lo largo de estas semanas. La verdad es que como siempre, este curso me ha servido fundamentalmente para volver a ilusionarme. Siempre he pensado que la responsabilidad de la biblioteca es un privilegio, una actividad que, aunque a veces resulta agotadora,  es muy creativa y nos ofrece la cara más amable del aprendizaje y la cultura.
En principio, lo que más me llamó la atención del curso fue la propuesta un programa de gestión que agiliza los préstamos y racionaliza la clasificación de los fondos, pero depués de avanzar por todos los apartados lo que me ha resultado más valioso es toda la información relativa a la dinamización de la biblioteca, la animación a la lectura y la gestión de la información. 
Realmente la información del tercer apartado me ha parecido abrumadora y he sentido mucho no poder analizarla más tranquilamente. Empezando por las recomendaciones para mejorar el blog de la biblioteca, las redes especializadas y las estanterías virtuales, la propuesta para trabajar la curación de contenidos... Todos estos elementos son aspectos que me gustaría adaptar y desarrollar en la biblioteca de mi centro, con el fin de crear realmente una comunidad de lectores que participen  activamente en su gestión.
Estas propuestas se podrían llevar a la práctica si consegimos crear un grupo de trabajo en el que se integren tanto profesores como alumnos para que la biblioteca y sus actividades cobren verdadera relevancia. Creo que tenemos que conseguir que los miembros de la comunidad educativa participen con sus recomendaciones y por supuesto, con sus creaciones.
Durante estos años  hemos trabajado y, creo que conseguido,  que la biblioteca forme a usuarios que recurren a ella en busca de un lugar de estudio y de recursos académicos de forma habitual,   pero creo que ahora debemos ofrecer una gestión que incluya los nuevos formatos, y los nuevos tipos lecturas (lecturas enriquecidas y realidad aumentada😋) y trabajemos sobre todo buscando más la calidad en sus recursos y más participación de alumnos y profesores en todas las tareas y proyectos.
Sería estupendo que contásemos con un presupuesto para actualizar un poco el espacio, mejorar el aspecto del mobiliario, carteles, etiquetas, estanterías, y, desde luego, conseguir que se renueve el equipo informático. A continuación deberíamos centrarnos en las activiades de animación a la lectura que ya hemos comentado más arriba.
De todas las experiencias de dinamización del curso, francamente no sabría con cual quedarme, porque en todas ellas hay algún aspecto que me parece interesante. Me he fijado con algo más de detenimiento en las expecriencias de animación y en como se propician estas actividadesa través de los blogs de las bibliotecas escolares. Voy a citar dos en las que me he detenido algo más: Biblioroca y Nunca dejes de Bibliosoñar. 
De las dos he tomado ideas para mi propio blog. ¡Hasta pronto!



Comentarios

Entradas populares de este blog

AbiesWEb: mi portfolio enriquecido.

CURACIÓN DE CONTENIDOS Y PROYECTOS DE APRENDIZAJE